WEB13

Nombres de Nenes2(i-p)

Iago (hebreo). El que suplantó al hermano.Iair.
Ian. Variante de Juan (ver).
Ibar.
Ibero / Iberio / Ibérico / Iber (latino). Natural de Iberia o que viene de la Península Ibérica.
Ibi (aborigen). Tierra.
Idumeo (latino). Rojo.
Ignacio (latino). Ardiente, fogoso.
Igor. Variante rusa de Gregorio (ver).
Ildefonso (germánico). El que es ágil para el combate.
Illel.
Imanol. Forma vasca de Manuel (ver).
Inca (quechua). Rey, príncipe o varón de estirpe real.
Indalecio (árabe). Igual al maestro.
Inocencio (latino). El que no tiene mancha ni culpa.
Inti (aymara). Nombre que le daban los incas al sol, a quien consideraban el ser supremo. Debe ir acompañado por otro que indique sexo.
Iñaki / Iñaqui. Variante vasca de Ignacio (ver).
Iñigo. Es una variante de Ignacio (ver).
Ionatán.
Ireneo / Irineo (griego). El amante de la paz. Forma masculina de Irene.
Isaac (hebreo). El que reirá.
Isachar.
Isaías (hebreo). Dios es mi salud.
Isidoro (griego). El regalo de Isis (antigua divinidad egipcia).
Isidro (griego). Variante de Isidoro (ver).
Ismael (hebreo). Dios oyó mis ruegos.
Isod (hebreo). Lucha y prevalece Dios, el antagonista del Angel.
Israel (hebreo). El que lucha contra el ángel.
Italo (latino). Que vino de la tierra que está entre los mares.
Itamar (hebreo). El que viene de la isla que tiene palmares.
Itzaul.
Itzel.
Iván. Es la forma rusa de Juan (ver).
Ives. Es la forma francesa de Juan (ver).
Jabel (hebreo). Como el arroyo que fluye. Jacinto (griego). Alude a la flor del mismo nombre.
Jack.
Jacob. Variante de Jacobo (ver).
Jacobo (hebreo). El que suplantó a su hermano.
Jacques. Forma francesa de Jacobo (ver).
Jaime. Variante de Jacobo (ver).
Jair. Forma reducida de Jairo (ver).
Jairo (hebreo). El que fue iluminado.
Jalil (árabe). El amigo.
Jalissat (árabe). El que recibe poco, dá más.
James.
Jano (griego). El que es brillante como el sol.
Jasón (griego). El que sana todas las enfermedades.
Javier (vasco). El de la casa nueva.
Jean.
Jehová (hebreo). Yo soy el que soy.
Jenofonte (griego). El que viene de otro país y es elocuente.
Jeremías (hebreo). La elevación del Señor.
Jeremy. Dios está en lo alto.
Jerónimo (griego). El del nombre sagrado.
Jerusalén (hebreo). Lugar de paz.
Jesabel o Jezabel (hebreo). Juramento de Dios.
Jesualdo (germánico). El que lleva la lanza de mando.
Jesús (hebreo). El salvador.
Joaquín (hebreo). Al que Dios le da firmeza.
Joel (hebreo). Dios es su señor.
Jonás (hebreo). Sencillo como una paloma.
Jonatan o Jonathan (hebreo). Don de Dios.
Jordán (hebreo). El regenerador, el purificador.
Jordi.
Jorge (griego). El que trabaja la tierra.
Josafat (hebreo). El juicio de Dios.
José (hebreo). Aquél a quien Dios ayuda.
Josué (hebreo). Dios salva.
Juan (hebreo). Lleno de la gracia de Dios.
Julián. Variante de Julio (ver).
Julio (griego). El que tiene el cabello crespo.
Júpiter (latino). Origen o fuente de la luz.
Justiniano. Derivado de Justino (ver).
Justino. Variante de Justo (ver).
Justo (latino). Que obra con equidad.
Juven / Juvencio / Juventino (latino). Es quien representa la juventud.
Juvenal (latino). El joven que necesita consejo
Kaled (árabe). Inmortal, quien vive eternamente. Kalil / Khalil. Variante de Jalil (ver).
Karim.
Ken.
Kenji.
Kenneth.
Kevin (irlandés). Nacimiento gentil, bello.
Kirios (griego). El soberano, el Señor.
Klaus.
Kurt.
Lahual (araucano). Alerce. Ladislao / Ladio (eslavo). El que gobierna con gloria.
Lamberto (teutón). El renombrado de la región.
Landerico (teutón). Ponderoso en la comarca, ejerce el poder en la comarca.
Landolfo / Ladolfo (germánico). Hábil como un lobo en la ciudad.
Landy.
Laureano. Derivado de Lauro (ver).
Laurindo.
Lauro / Laureano / Laurelino / Laurentino (latino). Triunfador. Digno de laurel.
Lautaro (araucano). Osado y emprendedor.
Lázaro (hebreo). Dios es mi ayuda.
Leal (español). Obra con lealtad, fiel.
Leandro (griego). Hombre calmo, sereno.
Learco (griego). Jefe de su pueblo.
Lelio (latino). El que es locuaz.
Lemuel (hebreo). Consagrado a Dios, seguidor de Dios.
Leo. Forma reducida de Leonardo (ver).
Leocadio (griego). El que resplandece por su blancura.
León (latino). Remite a ese animal por su bravura.
Leonardo (latino). León fuerte.
Leonel / Lionel. Variante de León (ver).
Leonelo. Variante de Leonel (ver).
Leónidas. Variante de León (ver).
Leonides. Variante de Leónidas (ver).
Leontino (germano). Fuerte como un león.
Leopoldo (germánico). Defensor de su pueblo.
Leto (latino). El que siempre está alegre.
Leuco (griego). El luminoso.
Levi (hebreo). El lazo entre los suyos.
Líbano (latino). Blanco.
Liber (latino). El que derrama abundancia.
Liberal (latino). El amante de la libertad.
Liberato (latino). El liberado.
Libio / Livio (latino). Nacido en lugar árido, viene del desierto.
Liborio (latino). Que vino o nació en Líbora (España).
Licurgo (griego). Ahuyentador de lobos.
Lihue / Lihuel (araucano). Vida, existencia. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo.
Lincoln (inglés). Oriundo de las barrancas del río.
Lindor (latino). El que seduce, gusta seducir.
Lino (griego). El que teje el lino.
Lisandro / Elisandro (griego). Libertador de hombres.
Lisardo (hebreo). Defensor de la fe, lucha por Dios.
Lisístrato (griego). El que lucha por el ejército libertador.
Livio (latino). Perteneciente a la noble familia romana Libia (del color del olivo).
Lope (vasco). Hombre tosco y grueso en sus modales.
Lorenzo (latino). El coronado de laureles, el victorioso.
Loreto (latino). Hermoso cual bosque de laurel.
Lot (hebreo). El de rostro cubierto.
Lotario (germánico). El guerrero ilustre.
Loyola (latino). En su escudo tiene un lobo.
Luano (latino). Manantial.
Lucas (latino). Resplandeciente como la luz.
Lucero (latino). Lleva la luz.
Luciano. Variante de Lucio (ver).
Lucio (latino). Nacido a la luz del día.
Lucrecio (latino). Crepúsculo de aurora.
Ludovico (germánico). El guerrero famoso.
Luis (germánico). El guerrero glorioso.
Luperco (latino). Ahuyentador de lobos.
Luz. Refiérese a la luz con sentido sagrado, la que ilumina, hacer ver. Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo.
Macabeo (hebreo). Conforma las cuatro sílabas iniciales de la frase "¿Quién como tú entre los dioses, oh Jehová?" (en hebreo: Mem, Caph, Beth, Iod). Macario (griego). El bienaventurado.
Macedonio (griego). El que triunfa y se engrandece.
Maciel (latino). Delgadito, esquelético, muy flaco.
Magín (latino). Que es imaginativo.
Magno (latino). Grande, de gran fama, magnífico.
Mahoma (árabe). Digno de ser alabado.
Mainque. Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo.
Malaquías (hebreo). El mensajero de Dios.
Malco / Malcom / Malcolm / Malcon (hebreo). El que es como un rey.
Malte.
Mamerto (latino). Natural de Mamertium (antigua ciudad del sur de Italia).
Mampu (araucano). Caricia, mimo. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo.
Manases (hebreo). Que se olvida todo.
Manfredo (germánico). Que tiene poder para salvaguardar la paz.
Manlio (latino). El que nació por la mañana.
Manque (mapuche). Cóndor.
Manuel / Emanuel / Emmanuel (hebreo). Dios está con nosotros.
Manzur (árabe). El vencedor, el que venció sobre todos.
Marc. Forma reducida de Marcos (ver).
Marcelo (latino). Diminutivo de Marcos (ver).
Marcelino. Variante de Marcelo (ver).
Marcial. Variante de Marcio.
Marcio (latino). Nacido en marzo o consagrado al dios Marte.
Marco / Marc (latino). Dios de la guerra.
Marcos (latino). El que trabaja con el martillo.
Mariano (latino). Consagrado o perteneciente a la virgen María.
Marín.
Marino (latino). El que ama el mar.
Mario (latino). El varonil.
Marón (árabe). El santo varón.
Martín (latino). Hombre genial, belicoso, guerrero.
Martiniano. Variante de Martino (ver).
Martino (latino). Nacido el día martes.
Mateo (hebreo). El entregado a Dios.
Mateos / Matías / Mathías (hebreo). Ofrendado a Dios.
Mauricio. Variante de Mauro (ver).
Mauro (latino). Uno de sus significados es "de tez morena"; otro, "moro, nativo de Mauritania, Africa".
Max. Forma reducida de Máximo (ver).
Maximiano. Variante de Máximo (ver).
Maximiliano. Forma compuesta por Máximo y Emiliano (ver).
Maximino. Variante de Maximiano (ver).
Máximo / Max (latino). El mayor de todos.
Medarno (sajón). Que merece ser honrado, distinguido, premiado.
Mercurio (latino). El que atiende los negocios.
Melchor (hebreo). El rey de la luz.
Melecio (griego). Cuidadoso y atento.
Melibeo (griego). El que cuida de los bueyes.
Melitón (griego). Nacido en Malta.
Melquíades (hebreo). El rey de Dios.
Mensajem.
Menandro (griego). El que permanece como hombre.
Menas (griego). Relativo al mes, relacionado con los meses.
Menelao (griego). El que conduce al pueblo a luchar.
Menqui.
Mentor (griego). El maestro.
Meritxel.
Meulén (mapuche). Torbellino
Micael. Variante de Miguel (ver).
Michel. Forma francesa de Miguel (ver).
Midas (griego). El pasajero y admirable empresario.
Miguel (hebreo). ¿Quién es como Dios?
Milcíades (griego). El de tez roja.
Miles (latino). El soldado.
Milos (griego).
Millan (latino). Amable.
Milton (inglés). El que viene del pueblo de la molienda.
Miqueas (hebreo).
Modesto (latino). Templado, honesto, moderado.
Mohamed (árabe). El digno de ser alabado.
Moisés (egipcio). El salvado de las aguas.
Morfeo (griego). El que hace ver hermosas figuras.
Moshe.
Munir (árabe). Es como una fuente de luz.
Mustafá (turco). El elegido.
Nabor (hebreo). La luz del profeta. Nabucodonosor (caldeo). El dios protege mi reinado.
Nadir (árabe). El opuesto.
Nahuel (araucano). El tigre.
Nahum.
Naim (árabe).Deleitoso, de gran belleza.
Nandor.
Napoleón (griego). El que viene de la nueva ciudad (Nápoles). Otro significado es "el león del valle".
Narciso (griego). El que está durmiendo.
Narel.
Natal (latino). Nacido en Navidad.
Natalio / Noel / Noelino. Variante de Natal (ver).
Natanael (hebreo). Don de Dios.
Nataniel. Variante de Natanael (ver).
Nazareno (hebreo). El que se ha separado de los demás por constricción, el que se aísla por haber hecho voto de soledad.
Nazaret o Nazareth (hebreo). Brote florido. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo.
Nazario (hebreo). Dedicado a Dios.
Neandro (griego). Joven y varonil.
Neftalí (hebreo). Al que Dios ayuda en su lucha. Debe ir acompañado por otro que indique sexo.
Nehuén (araucano). Fuerte. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo.
Nelo.
Nelson (celta). El hijo de Neil.
Nemesio (griego). El que hace justicia distribuyendo los bienes.
Neptuno (griego). El dios del mar.
Nereo (griego). El que manda en el mar.
Neri.
Nerio (griego). Viaja por el mar, se desplaza por el mar.
Nerón (latino). Muy fuerte e intrépido.
Néstor (griego). Al que se recuerda con afecto.
Neyén (araucano). Respiro, soplo suave de animal. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo.
Nibaldo.
Nicandro (griego). Vencedor de los hombres.
Nicanor (latino). El conquistador victorioso.
Nicasio (griego). El vencedor.
Nicéforo (griego). El que lleva la victoria.
Niceto (griego). El victorioso.
Nicolás (griego). Victorioso en el pueblo.
Nicomedes (griego). El que prepara las victorias.
Nilo (egipcio). Vida que emana de Dios.
Nino (caldeo). Dueño de palacios, el poseedor de palacios.
Noa.
Noé (hebreo). El que ha recibido consuelo.
Noel. Variante francesa de Natalio (ver). Debe ir acompañado por otro que indique sexo.
Nolasco (hebreo). El que parte y deja promesas.
Norberto (germánico). El resplandor que viene del norte.
Norman (germánico). Que viene del norte.
Normando. Variante de Norman (ver).
Numa (griego). El que da normas.
Nuncio (latino). El portador de mensajes.
Nuri.
Obadia. Obdulio (latino). El que suaviza las penas.
Obed.
Octavio / Octaviano (latino). El octavo hijo de la familia.
Oderico (teutón). Par de un príncipe en riqueza y nobleza.
Odilón (teutón). Dueño de cuantiosa herencia.
Odín (escandinavo). Guerrero todopoderoso.
Odo.
Odoacro (germano). El que vela su herencia.
Ofir (hebreo). Feroz.
Olaf (germánico). El glorioso.
Olegario (germánico). El que domina con su fuerza y con su lanza.
Olimpo (griego). Fiesta, cielo, referente al monte o santuario Olimpo.
Oliver. Forma inglesa de Oliverio (ver).
Oliverio (latino). Que procede de Olivia. Otro significado es "que trae la paz".
Omar (hebreo). El elocuente. Del árabe, "el que tiene larga vida".
Onan (hebreo). Que tiene mucha fuerza.
Onésimo (griego). Que es útil y provechoso.
Onofre (germánico). Defensor de la paz.
Orangel / Horangel (griego). El mensajero de las alturas o de la montaña.
Orencio (griego). Juez examinador.
Orestes (griego). El que ama la montaña.
Orfeo (griego). Que tiene buena voz.
Oriel.
Orígenes (griego). Que viene del Sol (Horus).
Orión (griego). Portador de las aguas.
Orlando (germánico). Hombre que viene del país glorioso.
Orosco (griego). Que vive en los montes.
Oscar (germánico). La lanza de los dioses.
Osías / Oseas / Ozias (hebreo). El Señor me sostiene. Salvación Divina. Dios es mi alma.
Osmán (árabe). El que es dócil como un pichón.
Osmar. Variante de Osmaro (ver).
Osmaro (germánico). El que brilla como la gloria de Dios.
Osmundo (germánico). El protector divino.
Osvaldo (germánico). El gobernante divino.
Otelo. Variante de Otón (ver).
Otilde (teutón). Dueño de cuantiosa herencia.
Otón (germánico). El señor poderoso.
Otoniel / Otniel (hebreo). Dios es mi fuerza.
Otto / Ottón (teutón). Dueño poderoso de sus bienes.
Ovidio (latino). El que es cuidador de ovejas.
Owen (galés). El joven guerrero.
Oziel (hebreo). Tiene fuerza divina.
Pabil. Pablo (latino). Pequeño.
Paciente (latino). El que sabe esperar.
Pacífico (latino). Que busca la paz.
Pacomio (griego). El que es robusto.
Pampín (latino). El que tiene vigor como el brote de una planta.
Pancracio (griego). Que tiene todo el poder.
Pánfilo (griego). El amigo querido por todos.
Pantaleón (griego). El que domina todo.
Paolo. Variante de Pablo (ver).
París (griego). El que mejor socorre.
Parménides (griego). Que es constante.
Parmenio (griego). Hombre constante, fiel.
Pascua (hebreo). Referido a la Pascua, al sacrificio del pueblo.
Pascual (latino). El que nació en las fiestas pascuales.
Pastor (latino). Que cuida sus ovejas.
Patricio (latino). De noble estirpe.
Patrick. Forma inglesa de Patricio (ver).
Paul. Forma francesa de Pablo (ver).
Paulino. Diminutivo de Paulo (ver).
Paulo (latino). Variante de Pablo (ver).
Paz / de la Paz (latino). Se refiere a ese don tan preciado. Se acompaña de otro nombre que indique sexo.
Pedro / Petronio / Petruos / Petrus (latino). Que es firme como una roca.
Pegaso (griego). Nacido junto al manantial.
Pehuén (araucano). Voz que designa a una planta conocida como araucaria. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo.
Pelayo / Pelagio (griego). Excelente marino.
Pelegrino.
Perfecto (latino). Integro, sin errores, sin defectos.
Pericles (griego). El que tiene amplia gloria.
Perpetuo (latino). De fin inmutable, permanece fiel a su fe.
Perseo (griego). El devastador, destructor.
Petronio. Variante de Pedro (ver).
Pichi (araucano). Pequeño.
Piero.
Pilato (latino). Soldado armado con una pica.
Pío (latino). El que es piadoso y observador de las reglas morales.
Pirro (griego). Pelirrojo, color del fuego ardiente.
Piuque (araucano). Corazón. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo.
Plácido (latino). El que es manso y sosegado.
Platón (griego). De espaldas anchas.
Plauto / Plotino (griego). El que tiene pies planos.
Plinio (latino). El que tiene muchos dones.
Plubio (griego). Hombre de mar.
Plutón (griego). Dueño de muchas riquezas.
Policarpo (griego). Produce abundantes frutos.
Polidoro (griego). De virtudes.
Polifemo (griego). De quien se habla mucho.
Pompeo.
Pompeyo (griego). El que encabeza la procesión.
Poncio (griego). Venido del mar.
Porfirio (sirio). El vestigo magníficamente de color púrpura.
Poseidón (griego). El dueño de las aguas.
Príamo (griego). El que ha sido rescatado.
Prilidiano (griego). Que recuerda las cosas pasadas.
Primo (latino). El primogénito, primer hijo.
Procopio (griego). El que progresa.
Prometeo (griego). El que es semejante a Dios.
Próspero (latino). El que tiene fortuna.
Prudenciano. Modesto y honesto.
Prudencio (latino). Que obra con sensatez y recato.
Publio (latino). El que es popular.
Pulqui (araucano). Flecha.


sqCLOUD16 sqCLOUD16